Descripción del Problema
Problema a resolver:
Desaparición completa de la zona del «Mancomunado» del Cementerio de Nuestra Señora de Los Ángeles (Cementerio de Las Manchas) enterrada bajo la lava emitida por el volcán Tajogaite.
Consecuencia negativas del problema:
– Elevados costes de los procesos de excavación, recuperación, reconocimiento (análisis de ADN) y reubicación de los restos.
– Las familias depositan sus ofrendas y flores sobre la lava, sin contar con un espacio u elemento físico que referencie donde se encuentran sus seres queridos. Este hecho implica un impacto emocional negativo del «doble entierro» de seres queridos y la falta de referenciación de los mismos.
– Impacto visual negativo de la colada madre (negra) con flores y ofrendas a difuntos.
– Falta de un espacio físico agradable de recogimiento para las familias.
Propuesta de Solución
Solución propuesta:
Hacer germinar el cementerio de Las Manchas, concretamente el Mancomunado, a modo de jardín conmemorativo.
El jardín se diseñará por medio de técnicas de ecodiseño que permitan aprovechar las condiciones bioclimáticas de la zona. Se plantarán ejemplares autóctonos de importancia medioambiental y ecosistémica, así como árboles de relevancia social/histórica de la zona.
Se pretende adaptar parte del terreno ganado por las coladas del volcán de Tajogaite para la plantación de dichos ejemplares vegetales, tratando siempre de ejercer el mínimo impacto antrópico posible sobre las coladas. Se dispondrá el jardín siguiendo la disposición original del cementerio, para facilitar que los familiares reconozcan la zona en la que se encuentran.
Los ejemplares plantados contarán con una placa física y con un sistema de referenciación digitalizado que permitirá a los visitantes del cementerio consultar la siguiente información:
– Información de carácter público sobre el difunto (nombre, fecha de nacimiento, etc).
– Información de transcendencia cultural que empodere los hábitos de vida rurales propios de la isla de La Palma (artesanía, oficio, etc).
-Información sobre el ejemplar vegetal y su importancia ecosistémica/social.
Con esta actuación se espera, en primer lugar, dotar de un espacio de recogimiento agradable a los familiares afectados directamente por las coladas, y de forma secundaria, ofrecer a los visitantes canarios y extranjeros información gráfica y científica sobre el evento eruptivo acaecido en la zona y sobre los hábitos y costumbres rurales de los difuntos del Mancomunado.
De este modo, el espacio generado cumplirá al mismo tiempo una función social, histórica, turística y ambiental.