Impulsa La Palma: plan de formación, asesoramiento y tutorización para fomentar la digitalización.

Ámbito: Comercio, Empleo, Juventud, Servicios, Social
Representante del Equipo: Matías Rodríguez Rodríguez
Titulación: Otros
Profesor/a: Programa Volcán de Talento Primera edición

Descripción del Problema

La erupción volcánica reciente en La Palma ha agravado el debilitamiento del tejido empresarial de la isla que se ha producido en los últimos años por la situación de pandemia y la crisis económica asociada. En este entorno la actividad empresarial se desarrolla principalmente en microempresas, que forman el 95% de las empresas a nivel estatal, proporción aún mayor en La Palma. La erupción ha motivado el cierre de más de 250 microempresas y más de 70 se han tenido que acoger al ERTE que se ofrece por la erupción, con 514 trabajadores afectados de manera directa.
Esta problemática puede pasar desapercibida en estos momentos, ya que las ayudas económicas que se están recibiendo tras la erupción pueden estar paliando los posibles efectos más graves. A largo plazo, es necesario fortalecer el tejido empresarial de la isla para que pueda absorber la población activa, reduciendo la dependencia de ayudas directas.
En un territorio relativamente pequeño y ultraperiférico como es La Palma, para consolidar el tejido empresarial los/as empresarios deben recurrir a una formación continua, apostar por la internacionalización para aumentar su alcance, crear una marca reconocible y comercializarla correctamente, entre otros muchos aspectos. Por lo tanto, se deben aplicar estas estrategias con los/as empresarios afectados/as por la erupción u otras personas que quieran crear un nuevo negocio y reducir así la brecha digital.

Propuesta de Solución

El proyecto propuesto consiste en desarrollar acciones formativas dirigidas a personas que o bien quieran comenzar un nuevo negocio o bien quieran mejorarlo y hacerlo más competitivo y productivo. De igual manera, se dará un servicio de asesoramiento y tutorización para fomentar la digitalización de las empresas, de manera personalizada y ajustándose a las necesidades de cada una

Dada la duración del proyecto se incluirán contenidos básicos y avanzados para fomentar la digitalización y la innovación. Se ofrece una formación actualizada y ajustada a las características del entorno empresarial palmero.

Algunos de los contenidos formativos serán: transformación digital, publicidad a través de las RRSS, desarrollar un balance económico y estimaciones de ventas, cómo obtener feedback del cliente y responder al mismo, elección y comunicación con los proveedores, aspectos legales a tener en cuenta, tendencias futuras de mercado (ecología y sostenibilidad) entre muchos otros, que pueden ir surgiendo en base a las demandas de los/as empresarios/as.

Además de acciones formativas concretas, también se propone generar a partir de estas, materiales que puedan seguir siendo empleados por los/as emprendedores/as en el futuro, grabando las clases y generando contenido audiovisual, guías o píldoras, etc. Para que los palmeros puedan seguir recibiendo esta formación aunque el proyecto haya terminado, dejándolo a disposición libre de las personas que lo necesiten.

Archivo adjunto

¡Compártelo!

Menú