PROYECTO DE USO DE CONTENEDORES MARÍTIMOS COMO OFICINAS PORTÁTILES

Ámbito: Urbanismo
Representante del Equipo: LAURA ARTEAGA MEDINA
Otros Miembros del Equipo: Rubén Abrante Delgado, Salvador Domínguez Durante
Titulación: Másteres
Máster/es: Máster Universitario en Ingeniería Industrial
Profesor/a: Carmen Inés Ruiz de la Rosa

Descripción del Problema

La situación que ha sufrido la isla de La Palma con el proceso eruptivo que empezó el pasado 19 de septiembre ha afectado ya a más de 2.532 edificaciones, numerosas zonas de cultivo, instalaciones auxiliares de riego, agua potable y electricidad, además de infraestructuras viarias.
En cuanto el volcán, paró de emitir lava, comenzó el proceso de gestión y coordinación para la reconstrucción de la zona afectada, desplazándose a la isla numerosas empresas involucradas en dicho trabajo: oficinas técnicas, empresas constructoras, empresas instaladoras, etc. Todas ellas precisarán de oficinas de trabajo en las áreas de reconstrucción.  Actualmente, no hay instalaciones en la isla para cubrir la demanda que se prevé.

Propuesta de Solución

Proponemos la prestación de un servicio de oficinas móviles totalmente equipadas, utilizando para ello, contenedores marítimos reutilizados completamente reformados y dotados con todo lo que una oficina de obra precisa: mobiliario para varios puestos de trabajo, equipos informáticos, redes y electricidad; de manera que cualquier empresa que participe en la reconstrucción de la zona afectada, disponga in situ de una oficina completa para realizar sus servicios.
Una vez finalizado el uso por parte de la empresa, la oficina portátil podrá volver a ubicarse allá donde se necesite, o formar parte de oficinas que la administración pública precise en áreas no urbanas de los distintos municipios de La Palma.

Archivo adjunto

¡Compártelo!

Menú